

Conectamos medio rural y urbano para abordar la despoblación rural, la brecha digital y la desconexión con la naturaleza
¿Cómo?
Hacemos:
- Proyectos de dinamización territorial.
- Talleres formativos con recursos educativos innovadores.
¿Sobre qué?
- Bricolaje y economía circular.
- Competencias digitales y desarrollo tecnológico.
- Emprendimiento con impacto social y ambiental.
- Expresión artística.
¿Para qué?
Para abordar 3 retos:
- La despoblación del medio rural → proyectos de retención de población y atracción de nuevos pobladores.
- La desconexión con la naturaleza → permacultura y convivencia con gallinas.
- La brecha digital y la falta de vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) → formación para diversificar y revitalizar economías rurales.
¿Qué nos hace diferentes?
1) Nuestros proyectos inciden en muchos de los vectores de transformación que se demandan desde Europa:
- Transición ecológica.
- Transformación digital.
- Innovación social y desarrollo inclusivo.
- Reto demográfico.
- Salud mental en el ámbito laboral.
- Colaboración público-privada.
2) Nuestro enfoque socioambiental del uso de la tecnología: Manifiesto #EcoSocialTech, por una tecnología con valores.
3) Hemos desarrollado 2 recursos rompedores que llevan nuestros talleres y experiencias a otro nivel:
A. El Kit OpenKIoT (IoT, Internet de las Cosas), un dispositivo electrónico de software y hardware libre que conecta objetos cotidianos a internet para mejorar su experiencia de uso a través de la tecnología.
B. El Gallinero Rurban, un recurso educativo basado en: la economía circular (47% de materiales reciclados) y el microbricolaje (manufactura in situ en equipo) para entidades que quieren ofrecer Aprendizaje Cooperativo Basado en Proyectos (ACBP).
¿Cómo?
Hacemos:
- Proyectos de dinamización territorial.
- Talleres formativos con recursos educativos innovadores.
¿Sobre qué?
- Bricolaje y economía circular.
- Competencias digitales y desarrollo tecnológico.
- Emprendimiento con impacto social y ambiental.
- Expresión artística.

¿Para qué?
Para abordar 3 retos:
- La despoblación del medio rural → proyectos de retención de población y atracción de nuevos pobladores.
- La desconexión con la naturaleza → permacultura y convivencia con gallinas.
- La brecha digital y la falta de vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) → formación para diversificar y revitalizar economías rurales.


¿Qué nos hace diferentes?
1) Nuestros proyectos inciden en muchos de los vectores de transformación que se demandan desde Europa:
- Transición ecológica.
- Transformación digital.
- Innovación social y desarrollo inclusivo.
- Reto demográfico.
- Salud mental en el ámbito laboral.
- Colaboración público-privada.
2) Nuestro enfoque socioambiental del uso de la tecnología: Manifiesto #EcoSocialTech, por una tecnología con valores.
3) Hemos desarrollado 2 recursos rompedores que llevan nuestros talleres y experiencias a otro nivel:
A. El Kit OpenKIoT (IoT, Internet de las Cosas), un dispositivo electrónico de software y hardware libre que conecta objetos cotidianos a internet para mejorar su experiencia de uso a través de la tecnología.
B. El Gallinero Rurban, un recurso educativo basado en: la economía circular (47% de materiales reciclados) y el microbricolaje (manufactura in situ en equipo) para entidades que quieren ofrecer Aprendizaje Cooperativo Basado en Proyectos (ACBP).

En estos momentos no podemos dedicarle tiempo a actualizar la web. No obstante, hemos preparado esta infografía interactiva para redirigir a los diferentes proyectos nuevos que estamos haciendo (click en “+info”):
Han confiado en nosotros:











¿Quieres saber más sobre lo que hacemos?
¡Visita nuestras redes sociales!
¡Visita nuestras redes sociales!